Abuso Sexual Infantil (ASI): Comprensiones y Representaciones Clínicas desde las prácticas de Salud Mental
PDF

Palabras clave

abuso sexual infantil (ASI)
judicialización
patologización
género
desasosiego profesional

Cómo citar

Abuso Sexual Infantil (ASI): Comprensiones y Representaciones Clínicas desde las prácticas de Salud Mental. (2016). Terapia Psicológica, 32(2), 133-142. http://www.teps.cl/index.php/teps/article/view/52

Resumen

Este artículo presenta una investigación, realizada en dos etapas, que estudia al Abuso Sexual Infantil (ASI) como fenómeno clínico, enmarcada en sus expresiones representacionales, conceptuales y culturales. Interroga a profesionales de instituciones que trabajan con abuso, trazando un itinerario analítico comprensivo de abordajes tanto clínicos, como de políticas de intervención desarrolladas. Metodológicamente realizamos un estudio observacional, analítico y longitudinal ambispectivo, con diseño cualitativo, aplicado en dos cohortes de tiempo (2005-2006 y 2011-2012), para profundizar el conocimiento de comprensiones y estrategias clínicas que profesional e institucionalmente han abordado al ASI. Sus resultados destacan: sobrejudicialización y sobrepatologización del ASI, necesidad de profundizar el trabajo interdisciplinario, dificultades del abordaje individual de reparación y prevención, desasosiego y malestar subjetivo de los profesionales, presencia social y mantención de situaciones de abuso con patrones de género predominantemente autoritarios, y devastador daño psíquico de víctimas directas e indirectas.

PDF